Celebrar las infancias

2024-08-16/ RECOMENDADOS/

Esta vez eligen los más chicos, para jugar, bailar y aprender cosas nuevas. Te presentamos una agenda con algunas de las tantas propuestas gratuitas que ofrece la ciudad en parques, museos y distintos espacios recreativos.

"La herencia más importante que vas a dejarle a tus hijos o hijas son los recuerdos del tiempo disfrutado juntos", reflexiona el psicoterapeuta Lucas Raspall entre las páginas de su libro "Si hay techo no hay suelo, 50 posteos para una crianza respetuosa".

Cada día tenemos una gran oportunidad para generar lindos recuerdos y en especial este fin de semana que celebramos a nuestras Infancias . No necesitamos que sean actividades sorprendentes o extraordinarias, simplemente que sean compartidas y ese es el mejor REGALO. Pueden ser en casa o elegiendo alguna de las tantas propuestas gratuitas que ofrece la ciudad en parques, museos y distintos espacios recreativos.

Esta vez eligen los más chicos, para jugar, bailar y aprender cosas nuevas.

Circo familiar en la biblioteca

El TriCiclo Colectivo llega a la Biblioteca Popular Amor al Estudio (Junín 1684). Hoy viernes a las 15.

Con entrada libre y gratuita para disfrutar de una tarde divertida.

Festival ReDi en la exRural

Este sábado 17 de agosto, de 10 a 18, en el Predio Ferial Parque Independencia (Bv. Oroño 2496) se hace la segunda edición de esta megafiesta que ofrece una jornada de juegos y espectáculos para las infancias con entrada libre y gratuita.

Contará con 4 galpones con actividades, juegos, deportes, zona de food trucks, una gran programación de shows en vivo y un espectáculo central a cargo de Topa.

ReDi es un evento de producción público-privada que tiene como objetivo crear diversión y entretenimiento para las infancias y sus familias en un espacio seguro, cuidado y pensado.

Ingreso gratuito y con capacidad limitada.

Crack Bang Boom

Hasta el domingo 18 de agosto se realiza la 13° Edición de Crack Bang Boom -CBB-, la convención internacional de historietas con diversas actividades distribuidas entre los espacios CRACK (Galpón 11), BANG (CEC) y BOOM (Centro de la Juventud).

Hoy viernes, la convención estará abierta al público de 14 a 20, mientras que el sábado y domingo se extenderá hasta las 20.30.

Las entradas se pueden adquirir vía web o de modo presencial, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río Paraná).

Club de la mariposas en el Museo Gallardo

El Taller Ecologista propone este espacio destinado a niños, niñas y familias, en el marco de la muestra "Bioculturras. Conectando el río, las ciudades y los arroyos".

Sábado 17 de agosto a las 16.30 en el Museo Gallardo, San Lorenzo 1949.

El taller es gratuito, con inscripción previa al WhatsApp 341-3804523 (cupos limitados)

Espéctaculo en el Parque Alem

Este domingo a las 16 en el Centro Cultural Parque Alem (Nansen 100) se presenta el espectáculo “Esdrújula”, con entrada libre y gratuita. Música en vivo y circo.

Barrileatada en la Pista Recreativa

Este domingo 18 de agosto, de 8.30 a 12.30 en el Autódromo Municipal “Juan Manuel Fangio”. El lugar de encuentro será el Punto Recreativo que está en el VIP del trazado. También estará la Bici Escuela con un mini circuito en la zona central de boxes y se podrá dar un ‘Paseo a Ciegas’ en bicicleta.

Los ingresos son por la calle García del Cossio, puertas 1 y 2 (para auto o moto) y puerta 3 para entrar caminando o en bicicletas.

Este proyecto funciona cuando no hay competencias de automovilismo.  

Jornada especial en Calle Recreativa

Este domingo 18 de agosto, de 8.30 a 12.30, en diferentes puntos del circuito, y de manera simultánea, se realizarán diversas actividades para las infancias. 

Juguemos en Calle - Parque de la Independencia (Oroño 2361) de 9 a 12 

Juguemos en Calle. ‘Mago Santiago’ (explanada del Museo de la Ciudad). Espectáculo de entretenimiento, malabares y magia.

Stand del Hospital Vilela  en la explanada del Museo de la Ciudad, junto al servicio de voluntarias y su fundación del mismo. Se brindará información con prevención y promoción de alimentación saludable. Además habrá taller de pintura y dibujo, juegos con globos, maquillaje artístico y actividades recreativas.

Plaza de las Ciencias. Zumba Kids (10.30).  Las niñas y los niños aprenderán diferentes tipos de bailes junto a sus amigos.

“Pisar la tierra, mirar el cielo”

Esta muestra es un espacio colectivo de experimentación científica que se emplaza en la planta baja del edificio Planetario del Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Se puede visitar sábado y domingo, de 15 a 17.